Fuente: leandrobarea.com

 

Amigos Magazineros, hoy os dejo unas «anecdotas» que con muy buena intención me ha hecho llegar el Padre Ángel.

Los grandes conflictos cura – parroquianos suelen ser siempre por temas menores que a los afectados les aparecen como montañas insalvables.

Todos los ejemplos que se ponen a continuación son estrictamente reales y han sucedido en las parroquias a los sacerdotes.

   o Primeras comuniones.

   -¿Por qué mi niña va sola?

   -Los niños entran en dos filas. Pero eran diecisiete. Así que dos filas de ocho y alguien, solo, abriendo camino.

   -¿Y por qué tiene que ser mi niña?

   o 15 de mayo de 2005. Solemnidad de Pentecostés. Y fiesta de San Isidro, patrón de agricultores y ganaderos. Se me ocurrió, después de hablar con la gente del campo, y la hermandad correspondiente, cambiar San Isidro al sábado. Hay gente que aún no me lo ha perdonado.

   o En uno de mis pueblos hubo que realizar una restauración bastante completa del templo parroquial. Proyecto de restauración aprobado por patrimonio de la comunidad de Madrid y arzobispado, y financiado por la Comunidad. Pues desde el ayuntamiento se repartieron fotocopias por todo el pueblo porque “el cura quiere cargarse la iglesia”.

   o Catequesis de infancia. Puede ser en martes, miércoles o viernes a elegir. Unas familias protestan porque no haya oportunidad de que sea en sábado o domingo. Amenazan con llamar a Telemadrid.

   o Servidor era el administrador del cementerio parroquial, donde ya no quedaban sepulturas libres. Un fallecimiento y la familia quiere el enteramiento ahí. Les informo de la imposibilidad pero es igual. Ya ves el cura qué poco facilita las cosas.

   o Primeras comuniones. Consensuado con los padres el tema de las fotos: el fotógrafo que quieran pero uno solo. Es igual. Toda la celebración un abuelo moviéndose a sus anchas y cada vez más gente dando vueltas y haciendo sus fotos y videos. Fue llamar la atención y se lió: «es la comunión de mi nieto y hago las fotos que me da la gana».

   o Catequesis de niños. Si las normas son rígidas, es que ustedes son inflexibles. Si intentas acomodarte a la situación de cada familia, es que ustedes no nos tratan a todos por igual.

   o -¿Cuándo podemos hacer los papeles de la boda?

   -En horas de despacho o el domingo al acabar la misa de la tarde, sobre las ocho.

   -¿Y no puede ser más tarde? Es que los domingos solemos ir a la piscina.

   o Que si el funeral de mi padre en lugar de a la hora habitual podría ser a las cinco de la tarde, es que tenemos vacas de leche y las horas del ordeño son muy exactas. Mi padre también tenía vacas, y cuando se quería ir a los toros arreglaba los horarios estupendamente.

   o -Ya sabemos que hay deudas aún de la ermita, pero es que hemos pensado comprar una coronita de plata a la Virgen.

   -Primero las deudas.

   -¿Y si compramos la coronita?

   -Pues que mientras servidor sea párroco la Virgen no la va a estrenar. Más gente que no te habla.

   o «Necesitaríamos el bautizo en horario especial». «A reuniones no podemos venir». «Los padrinos queremos que sean mis sobrinos que tienen siete años» «Nosotros no estamos casados por la iglesia»…

   – Pues algo habrá que hablar, tendremos que ver cuál es la situación, desde luego padrinos con siete años no.

   -No me extraña que la gente no venga a la Iglesia con lo tiquismiquis que se ponen ustedes.

   o ¿Cuándo me puede bautizar al niño? No, no soy de esta parroquia y el niño tiene nueve años, pero ya ve usted, que se han empeñado en el colegio que si no está bautizado no hace la comunión. Ganas de complicarnos la vida a los padres, qué tendrá que ver una cosa con la otra.

Estas son las que os contamos desde Magazineando, pero estamos esperando que nos conteis cualquier otra que hayáis oído o experimentado.

Un saludo amigos