Musica electrónica, esa música que muchos calificaban como diferente y rara pero cada vez es más común y que está más presente en nuestros días.
El objetivo de esta entrada no es ni mucho menos encontrar una etiqueta, definición o nombre válido para este tipo de música como ya en su día intentaron muchísimos iluminados entendidos, claro está que con éxito cero. Como amante de este tipo de música y desde los muchos años que la llevo escuchando e informándome sobre ella creo que hay un antes y un después en su historia, la aparición de los grandiosos Shazam y Soundcloud.
Shazam, quién no conoce a día de hoy esta aplicación para smartphones que te ayuda cuando estas escuchando alguna canción y te va la vida en saber cómo se llama dicho tema ya que no es muy conocido, no se va a quemar y quizás no lo vas a volver a escuchar… pues bien, ahí está Shazam para cazar unos segundos de la canción, para obtener el artista y titulo además de información del artista, letra y el enlace a YouTube e iTunes.
El segundo es Soundcloud, un tipo de red social musical creada pricipalmente para artistas, gratuita en su versión básica, que sirve de plataforma para músicos para colgar sus podcasts, sesiones o canciones y para los miles de followers que se benefician de libres descargas en unos casos o previo paso por caja vía iTunes en otros. Los usuarios tienen la posibilidad de compartir, insertar las canciones en webs y redes sociales para su difusión e incluso agregarlas al perfil personal de Soundcloud como favoritas y así tenerlas localizadas y poderlas escuchar una y otra vez de manera ilimitada. Las posibilidades de esta red social son muchas más: puedes buscar y seguir artistas y usuarios y así ver todas sus publicaciones y actualizaciones siempre de ámbito musical .
Con estos ejemplos mencionados, me gustaría reflexionar y destacar las facilidades de las que gozamos hoy en día los amantes de la música y sobre todo para el caso de la cada vez más presente rama electrónica. Esta variante cada vez es más conocida, aceptada y accesible para todo el mundo, disponemos de más medios para descubrir nuevos artistas y sonidos e incluso para escuchar canciones de productores y modestos grupos que jamás serán publicadas, radiadas y difícilmente tocadas en directo.
Un ejemplo que me viene a la cabeza de mis ratos de descubrimiento de nuevos sonidos y artistas, y aprovechando para felicitar desde aquí por su primer aniversario en la red, es cuando descubrí los Podcasts semanales “READY To Be CHILLED” que son mezclados y colgados semanalmente en Soundcloud por un dj llamado Rayco Santos. Hace ya unos cuantos meses y por casualidades de la red opté por escuchar sus mixtapes llevándome a seguirle automáticamente y a descargar sus sesiones sin conocerle de nada. Aquello sonaba bien, es tremenda su selección musical y las buenas sensaciones que desprende cada mix, además lo mejor de todo es que suenan diferentes y de igual manera que hacía referencia al principio de esta entrada no voy a ser yo el iluminado en ponerle etiquetas a estos podcasts pero lo que sí que te recomiendo es que los descubras, escuches y disfrutes.
Éste es un claro ejemplo de melodías que me sonaron distintas, que me engancharon y a las que necesitaba ponerlas un nombre y apellido, temas que en muchos casos no son conocidos ni siquiera por Shazam, pero como alternativa está Soundcloud brindándote la posibilidad de dejar tu comentario o mensaje privado al mismo autor o a los demás usuarios preguntando directamente en un segundo concreto de la canción por un artista o tema obteniendo ese nombre que buscas.
Otras de las posibilidades de esta red social es que te permite seguir a diferentes colectivos, grupos y artistas independientemente de su caché o estilo musical, puedes ir agregando a tu rincón de favoritos sus canciones y descargártelas, en definitiva descubrir música.
Para terminar quisiera destacar lo muy recomendable que es el uso tanto de Shazam como de Soundcloud ya que te permite descubrir música y artistas y a éstos a su vez dar a conocer sus composiciones a través de esta nube, es evidente que los beneficiados somos todos tanto artistas como seguidores.
Más Info:
Got something to say? Go for it!